

Estructura
I. Introducción.
II. Análisis de las cuentas de Activos.
III. Análisis de las cuentas de Pasivos.
IV. Análisis de las cuentas de Patrimonio.
V. Cuentas de orden.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
I. Introducción
a) Qué es el sistema e-Sigef?
b) Módulo de Contabilidad
II. Análisis de las cuentas de Activos
a) Disponibilidades
b) Anticipos de fondos
c) Fondos de reposición
d) Anticipos de fondos por pagos al SRI
e) Cuentas por cobrar año anterior IVA
f) Cuentas por cobrar años anteriores
g) Prepagos de Seguros
h) Existencias de Bienes de Uso y Consumo Corriente
i) Activos Fijos – Depreciación
III. Análisis de las cuentas de Pasivos
a) Fondos de Terceros
b) Cuentas por pagar año anterior
c) Cuentas por pagar años anteriores
d) Depósitos y fondos de terceros de años anteriores
IV. Análisis de las cuentas de Patrimonio
a) Resultados de Ejercicios anteriores
V. Cuentas de Orden Deudoras y Acreedoras
a) Registro comodatos
b) Bienes no Depreciables
c) Especies Valoradas
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Análisis de la Normativa legal vigente
Revisión de la Constitución de la República.
Revisión del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
Estudio de la directrices para la elaboración de la Proforma presupuestaria.
Análisis del instructivo para la elaboración del presupuesto del año 2015.
Revisión de la Normas de Control Interno de presupuesto.
El ciclo presupuestario en la Administración Pública
La Planificación.
La Programación.
La Formulación.
La Aprobación.
La Ejecución.
El Control, evaluación y liquidación.
La Programación Financiera
Análisis del catálogo presupuestario.
Programación y formulación del Presupuesto.
Carga de la programación presupuestaria cua trianual.
La Ejecución Presupuestaria
Registro de gastos.
Amortización de anticipos.
Certificación presupuestaria.
Modificaciones y reprogramaciones presupuestarias.
Contabilidad
Registro de ajustes.
Anticipos.
Fondos.
Spryn
Enlaces presupuestarios.
Definir los puestos del distributivo de remuneraciones con el enlace presupuestario correspondiente.
Revisar el Detalle del Enlace Presupuestario (Ítems presupuestarios).
Revisar el Distributivo Presupuestario de Remuneraciones.
Parametrización de beneficiarios de Descuentos en Roles de Pagos por parte de la Entidad. Generación De Nómina
CURSO TALLER DEPURACIÓN DE CUENTAS CONTABLES “ ESIGEF”
Este módulo busca sentar las bases para la depuración de los saldos contables reflejados en el balance general del sistema e-SIGEF, que los responsables o jefes financieros, contadores y tesoreros necesitan conocer para su aplicación y cumplimiento de la normatividad gubernamental.
Objetivos
• Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para el conocimiento y manejo del sistema e-SIGEF en la realización de los ajustes y/o regulaciones de las cuentas contables del balance general.
• Desarrollar criterios de decisión en función de la documentación sustentatoria, que respaldará los movimientos contables.
Dirigido a
Responsables, directores o jefes financieros, contadores y tesoreros de instituciones públicas quienes tengan conocimientos intermedios o avanzados de e-Sigef.
Metodología
• Exposición complementando la información de la normativa emitida por el Ministerio de Finanzas, propiciando que los participantes planteen y den respuesta a sus dudas mediante discusiones grupales e individuales.
• Planteamiento y solución de problemas y casos prácticos. Vincular la teoría y la práctica a través de casos reales de acuerdo a la problemática de cada Institución.
• Fomentar la utilización de medios electrónicos para búsqueda, organización, procesamiento y presentación de información.
•Inducir al estudiante en una constante dinámica de investigación de la normativa financiera gubernamental.
Inscripciones
TALLER DE APLICACIÓN Y MANEJO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA “ ESIGEF”
A partir del año 2008 se instaura un instrumento de desarrollo como política obligatoria del estado, con la planificación de todos los niveles de Gobierno en primer lugar y, luego a alinear estas a los planes Provinciales, Regionales y sobre todo al Plan Nacional del Buen Vivir. Para cumplir con esta nueva Política de Estado, el Ministerio de Finanzas implemento el Sistema Integrado de Gestión más conocido como ESIGEF; herramienta informática que permite una administración financiera centralizada en lo que a normativa legal se refiere, pero desconcentrada y descentralizada operativamente hablando a través de las UDAFs y las EODs. Este nuevo sistema Administración Financiera demanda que las instituciones cuenten con personal altamente capacitado, capaz de enfrentar estos nuevos desafíos, pero además dispuestos a estar en constante innovación, dando soluciones efectivas y eficaces para la correcta administración del presupuesto alcanzando los objetivos y metas propuestos.
Objetivo General
Adiestrar al participante en la operatividad de las fases del ciclo presupuestario y su aplicación en el sistema Integrado de gestión financiera ESIGEF.
Ventajas de este Taller
Análisis Presupuestario para la toma de decisiones.
Elaboración de la programación presupuestaria.
Conocimiento de ejecución presupuestaria y cumplimiento de metas propuestas
Temática
Día 1. Análisis de la Normativa, Módulo de Presupuesto
Día 2. Módulo de Presupuesto - Proforma 2015 / Módulo de Contabilidad
Día 3. Módulo de Contabilidad / SPRYN
.



